Tras darle la bienvenida a todas las personas que se han dejado caer en esta Meetup, aún estando a las puertas de las vacaciones y con una temperatura que poca gana daba salir de casa; y contarles a las caras nuevas qué hacemos y cómo, queremos hacer hincapié en dos cositas:
- Estos talleres no se graban. El objetivo de estos encuentros es volver a recuperar la Comunidad, el trato y pasar un buen ratito juntos, en persona, que ya hacía tiempo que no nos veíamos.
- Reutilizar botellas. Nos gusta fomentar la sostenibilidad siempre que nos lo permita la ocasión, y en este caso, el CDTIC de la SPEGC cuenta con una fuente de agua. En caso de no tener botella, la fuente dispone de vasitos, así no generamos tantos residuos.
En cuanto a próximos eventos de WordPress poco podemos contar, en estos meses de verano a nivel internacional se van a celebrar unas cuantas WordCamps, pero a nivel nacional tendremos que esperar a septiembre, el 16 y 17 se celebra WordCamp Pontevedra, una maravillosa oportunidad para adentrarse en el mundo de las WordCamps. No obstante, hemos creado una nueva sección en este sitio web con enlaces útiles, que incluye por ejemplo el calendario de las WordCamps.
El ponente
Francisco Torres es ingeniero técnico en informática de sistemas y licenciado en comunicación audiovisual. Comenzó su carrera profesional en la Universidad de Granada y en medios de comunicación. Desde 2009 trabaja con WordPress y desde 2012 bajo la marca GIGA4, ofreciendo consultoría y desarrollo web especializado en WordPress para diversas marcas.
Activo en la comunidad WordPress desde 2012, ha impartido charlas, colaborado en traducciones, plugins y organizado eventos como Meetups y WordCamps.
Apasionado de la tecnología, electrónica, ciclismo, natación y galas drag, ha vivido en Berlín (Alemania) y actualmente reside en Granada (España). Habla español, inglés y se puedo entender con los alemanes de Maspalomas.
La Meetup
Fran comenzó el taller con la teoría, hay que tener una base para poder meternos de lleno con la parte práctica. Nos explicó qué es un editor, por qué usar el WordPress, pros y contras, los temas, qué es eso de full site editing (FSE), y por último, los bloques.

Una vez aclarados los conceptos nos metimos de lleno a crear un sitio web. En este punto Fran nos había preparado una sorpresa: ¡íbamos a desarrollar el sitio para el grupo canario de rock Teldestrucción! 🤘
Lo primero que estuvimos haciendo fue preparar el entorno, quien quisiera podía trabajar en su propia web, pero en caso de no tener, Fran había preparado un sitio para poder trabajar.
Una vez en el panel de administración de WordPress, fuimos directo al editor, nuestro prota. Nos explicó las diferentes partes del mismo: la barra superior, la barra lateral, los patrones, qué es Openverse, y por supuesto, los bloques. Estuvimos viendo todas las categorías y algunos bloques de forma concreta, así como sus ajustes. Todo esto lo hicimos editando una de las páginas del sitio web de Teldestrucción.
Como ya nos hemos familiarizado con los bloques podemos ir a editar el sitio entero. Para ello, es importante el tema que tengamos instalado y activado, tiene que ser compatible con FSE.
Fran nos aconseja que lo primero que debemos hacer en estos casos es definir los estilos del sitio completo y ya luego, según editemos las páginas, si tenemos que aplicar algo de forma concreta lo hagamos en ese momento, pero primero definimos los estilos del sitio.
Con este taller hemos salido sabiendo editar nuestro sitio completamente y sin sentir que el mundo se nos venía encima. Gracias a Fran porque además de ser un taller muy instructivo, nos ha parecido muy divertido.
Ahora estamos con la planificación de las próximas Meetups, así que si te apetece que toquemos algún tema en concreto, o incluso ser el/la próximo/a ponente, ¡escríbenos!. Y recuerda que puedes seguirnos en nuestras redes, no te olvides de usar nuestro hashtag oficial: #WPLasPalmasGC.